El Real Jardín Botánico estrena el
itinerario 'La vuelta al mundo en 80 plantas' para celebrar el Día del Libro
·
·
El Real Jardín Botánico ha presentado un itinerario 'La vuelta al mundo
en 80 plantas' con motivo del Día Internacional del Libro que evoca la novela
de Julio Verne.
Comparte en Facebook Comparte en Twitter
0
19/04/2017
13:22
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El Real Jardín Botánico ha presentado
un itinerario 'La vuelta al mundo en 80 plantas' con motivo del Día
Internacional del Libro que evoca la novela de Julio Verne.
El Real Jardín Botánico ha seleccionado
un conjunto de plantas de los cinco continentes para ofrecer una visión global
de la riqueza botánica del planeta que aglutina este centro de investigación.
El excéntrico protagonista de la novela
de Julio Verne Phileas Fogg cambia su levita por el traje de aventurero a lo
largo del itinerario que estrena el viernes, coincidiendo con 'La Noche de los
Libros', para celebrar el Día Internacional del Libro que tendrá lugar el
próximo 23 de abril.
El origen de las plantas cultivadas
-árboles, arbustos, lianas o hierbas-, es diverso y procede de todos los
continentes. Algunas proceden de las primeras plantaciones realizadas en el RJB
durante el siglo de su fundación, en el siglo XVIII.
La colección aumentó con aquellos
ejemplares que los naturalistas españoles trajeron de América otros, la mayoría
son intercambios de semillas o plantas vivas con otras instituciones, incluidos
otros jardines botánicos, o bien simplemente de su compra. La obtención de
nuevas plantas, por una vía u otra, continúa en la actualidad con el objetivo
de mantener y enriquecer la colección.
El nuevo itinerario 'La vuelta al mundo
en 80 plantas', con la intención de evocar la famosa novela de Julio Verne La
vuelta al mundo en ochenta días publicada en 1873. El biólogo del RJB y
responsable del nuevo intinerario Alejandro Quintanar, ha explicado que la
iniciativa persigue que "el visitante pueda, con la ayuda de un folleto
editado para la ocasión y a modo de un moderno Phileas Fogg, recorrer todos los
continentes del planeta a través de una serie de plantas nativas de los mismos,
en su mayoría árboles o arbustos".
En total, se han seleccionado y
agrupado plantas representativas de África, América, Asia, Europa y Oceanía por
su importancia ecológica o por su interés sistemático o etno-botánico, pero
también simplemente por su belleza. La experiencia se repetirá el 18 de mayo en
el marco del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.
Además, el Real Jardín Botánico
ofertará recorridos específicos mensuales basados en este itinerario dentro de
su programación de visitas. Por ejemplo, ofrecerá al visitante la posibilidad
de descargarse desde el viernes la información de los recorridos en su página
de Internet y, próximamente en la aplicación móvil 'RJB Museo Vivo', que estará
operativa en las próximas semanas y que incluirá una versión reducida de 'La
vuelta al mundo en 80 plantas' con una selección continental de las mismas.